martes, 17 de julio de 2012

Beneficios de la Soja


Pros y contras de ésta planta. Y recetas!













El Poroto de Soja (o soya) es la semilla de la planta de soja. En su aspecto externo es muy similar al garbanzo, pero es más pequeño y más redondo. Se consume igual que otras legumbres, pero se distingue de éstas, pues contiene un mayor porcentaje de proteínas. 

La principal importancia de la proteína de soja, radica en la alta calidad de la proteína, además de destacar su alto contenido de Ácido Fólico, Fósforo, Magnesio y Manganeso. Además de ser buena fuente de Calcio, Cobre, Hierro, Zinc y Tiamina. Contiene fitosteroles que colaboran eficazmente en la reducción del colesterol e isoflavonas, que permiten regular el balance hormonal.

Te invitamos a conocer los pros y contras de ésta planta, además de la elaboración de derivados como la Leche de Soja y el Queso de Soja o Tofu, y la preparación de ricas recetas con carne de soja.


Así como beneficios, también existen investigaciones y opiniones que advierten sobre los riesgos sobre consumir soja (ojo: no sólo de la soja transgénica), entre ellos: alteraciones endocrinas y de la glándula tiroides, reacciones alérgicas, y  sobre la absorción de determinados minerales. Además, afirman que la soja contiene inhibidores de la tripsina: son sustancias que interfieren en la digestión de las proteínas en el intestino, disminuyendo, no sólo de las proteínas de la soja, sino de las proteínas de cualquier otro alimento que se ingiera junto con la ella. (Ver más información al pie de página).

Cierto o no, la decisión es tuya. Nuestro consejo es, como para todos los alimentos, no abusar de su consumo, el solo consumo de soja no es suficiente, y deberás ingerir otros alimentos para complementar sus nutrientes. También debes tomar en cuenta que personas con problemas relacionados al estómago o al intestino, embarazadas y niños menores de 5 años deben tener más cuidados respecto a su alimentación, por tanto, es preferible disminuir o evitar el consumo de ciertos alimentos.


Beneficios

El poroto de soya no contiene colesterol y en 1999, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos) autorizó el uso la leyenda "Dietas bajas en grasas saturadas y colesterol que incluyan 25 gr. de proteína de soya pueden reducir los riesgos de enfermedades cardíacas".



La Soja contiene grandes propiedades como por ejemplo:
  • Reduce el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, especialmente de mama, próstata y colon.
  • El consumo habitual de soja evita el estreñimiento y endurecimiento de las arterias (arteriosclerosis).
  • Disminuye el riesgo de sufrir trombosis coronaria e infarto de miocardio.
  • Aumenta la densidad cálcica de los huesos y evita la osteoporosis, indicado especialmente en mujeres que se encuentran en la menopausia.
  • Aporta proteínas, más que ningún alimento vegetal. De fácil digestión y absorción.
  • La Soja y sus derivados no contienen colesterol y son ricos en ácidos grasos insaturados, que ayudan a reducir la producción de colesterol en el organismo.

Variedades y Derivados de la SOJA

Existen diferentes tipos de soja: soja verde, soja negra, soja blanca, soja amarilla. Los porotos de soja blanca son los que encontramos generalmente en el mercado. Entre sus derivados podemos encontrar: Brotes de soja, Tofu (queso de soja), Leche y aceite de soja (ambos elaborados de los porotos de soja)

Lecitina de Soja: es un derivado y complejo de fosfolípidos que se obtiene de las semillas de soja, de donde se extrae el aceite de soja y la propia lecitina que mezclada con agua emulsionada. Principalmente ayuda a prevenir el colesterol y los triglicéridos, así como las enfermedades cardiovasculares.


Especial para vegetarianos, veganos o intolerantes a la lactosa. La elaboración de la leche de soja requiere algo de trabajo y esfuerzo, pero tiene grandes y beneficiosos resultados:

  • Preparación Leche de Soja casera

Ingredientes
1/2 kilo de porotos de soja (para 3 litros de leche)
Agua

Elaboración 
  1. Ponemos la soja blanca en remojo durante 1 día, con agua suficiente para cubrirla y un par de dedos más (eso hará que germine y desprenda la cáscara).
  2. Cuando esté blanda, con la misma agua que estaba, la trituramos para que quede como una pasta. (Si vemos que cuesta de triturar, le podemos añadir más agua, la proporción ideal es de una taza de soja por un litro de agua).
  3. Se lleva a una olla a fuego lento y al hervir dejar por 5 minutos.
  4. Cuando enfríe ponemos la pasta resultante en un colador fino, con un recipiente para recoger la leche bajo el colador.
  5. Le tiramos, poco a poco, agua hirviendo a la pasta y ya nos va cayendo en el recipiente la leche de soja. Dependiendo de si nos gusta más o menos concentrada, le tiraremos más o menos agua.

Conservación 

Para conservarla tenemos que ponerla en la nevera. ¡Solo dura un par de días! Vale la pena que hagamos sólo la cantidad que vamos a tomar dependiendo de cuantos seamos en casa.


Hay que tener en cuenta que:

- La soja no se debe tomar nunca cruda, pues contiene un "principio antitrípsico" que impide que la tripsina, enzima proteolítico, pueda actuar a nivel de duodeno.
- La soja debe sufrir la acción del calor para inactivar este efecto.
- Con la germinación este poder antitripsico disminuye.
- ¡No te olvides de hervirla una vez hecha! Puedes añadirle miel, canela o azúcar para endulzarla.
- Esta leche de soja resultante tenemos que hervirla para poderla digerir bien.


Otras preparaciones:

- Queso de Soja o Tofu (paso a paso y con imágenes) 

Si no conoces una tienda de productos orgánicos, o una feria donde puedas conseguir soja, puedes ver en algún supermercado cercano, ya muchos están implementando stands o pasillos con productos de ésta índole.




Fuentes y más información:
Riesgos de la Soja:

No hay comentarios:

Publicar un comentario