Si estás aburrido de esas molestas pilas que andan dado
vuelta por tu casa, o no sabes donde puedes reciclar esas botellas, envases
de plástico, o hasta tu computador viejo. Aquí te lo hacemos
más fácil y te mostramos lugares de reciclaje a los que puedes ir directamente... en tu propia comuna!
La mayoría de los materiales que ocupamos a diario son
reciclables, pero ¿qué pasa con aquellos artículos que por su composición,
no podemos reciclar?
Actualmente en Chile, el total de residuos domésticos recolectados es de aproximadamente 6,5 millones de toneladas por año. Sólo en Santiago se producen 2,8 millones de toneladas, cifra que crece al 3% anual, lo que significará que para el año 2015 estaremos sobre tres millones de toneladas de basura. Del total de basura en la capital se recicla sólo el 14,4%, y en regiones este porcentaje baja a alrededor de 10%.
Actualmente en Chile, el total de residuos domésticos recolectados es de aproximadamente 6,5 millones de toneladas por año. Sólo en Santiago se producen 2,8 millones de toneladas, cifra que crece al 3% anual, lo que significará que para el año 2015 estaremos sobre tres millones de toneladas de basura. Del total de basura en la capital se recicla sólo el 14,4%, y en regiones este porcentaje baja a alrededor de 10%.
Tenemos, por lo menos, un conocimiento general de aquellos
elementos reciclables o reutilizables, como por ejemplo: los
residuos orgánicos a través de la elaboración de abono orgánico o
compost, la reutilización de envases plásticos en la creación de variados artículos,
cartón o papel reutilizado, envases tetrapack etc. Pero también existen
muchos productos que son desechados debido a que no les
encontramos ningún valor, uso o utilidad. Una persona produce en promedio 1,3 kilos de basura al día.
En la región Metropolitana existen diversos puntos
de reciclaje; algunas comunas tienen los llamados puntos limpios o puntos
verdes, y otras han optado por un servicio de retiro a domicilio, como las
comunas de Ñuñoa y La Pintana.
También existen lugares públicos
de reciclaje, y empresas, donde puedes llevar desechos como
celulares, artículos electrónicos y
hasta fármacos vencidos. Otra opción son las fundaciones como Todochilecenter,
que reciben desechos, en este caso computadores dados de baja. Después de
reacondicionarlos, los donan a sectores de escasos recursos.
Si tienes alma ecológica, y
quieres reciclar pero no sabes cómo ni dónde hacerlo, te indicamos algunos lugares y sitios web
donde puedes encontrar mayor información:
- SumaVerde. Un sitio impulsado por el ministerio del Medio Ambiente que pretende dar información sobre puntos limpios y de reciclaje en la capital. En este sitio puedes conocer puntos en tu propia comuna para reciclaje de papel, aluminio, pilas, entre otros.
- Para basura electrónica: recycla, aqui debes pagar por el traslado del desecho en el caso de que no tengas automóvil.
- Lugares de reciclaje de diversos productos, que puedes encontrar a través de googlemaps.
- Para la Quinta región: Puntos de reciclaje.
Queremos un país más
verde, así que toma tus cachureos y anda a tu punto de reciclaje más
cercano.
REDUCE, REUTILIZA, RECICLA.
Fuentes:
Guía
del Reciclaje, lugares públicos de reciclaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario